Skip to main content

Convocatoria para OSC

Febrero 2023

Te ayudamos a cumplir tu misión

La Convocatoria febrero 2023 ofrece donativos deducibles a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que son donatarias autorizadas en México.

Valoramos tu interés por considerarnos un aliado para el cumplimiento de la misión de tu OSC, y con ello, construir un país solidario para todas y todos.

Ten en cuenta que, participar en la Convocatoria febrero 2023 no genera derechos para las OSC concursantes, ni obligaciones para Fundación DEACERO.

Criterios de elegibilidad

Eres una organización mexicana

Estás legalmente constituida en México.

Eres donataria autorizada

Estás facultada por el SAT para recibir donativos deducibles en términos de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

No estás en listas de deudores

No figuras en listas del SAT como la 69B, Créditos Fiscales Exigibles, ni otras.

Tu opinión de cumplimiento fiscal es positiva

La Constancia de Situación Fiscal está actualizada y estás al día con las disposiciones fiscales vigentes.

Tus actividades están autorizadas

Tus estatutos son acordes a las actividades vigentes autorizadas por el SAT.

Tu proyecto está cerca de DEACERO

El proyecto le llevará a cabo en un radio máximo de 10 km. de los Centro de Negocio de DEACERO señalados.

Contribuyes a los ODS

Tus actividades contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Asistes a nuestras capacitaciones

Estás dispuesta a asistir a las asesorías o sesiones formativas proporcionadas por Fundación DEACERO.

Categorías elegibles

Estas son las categorías prioritarias que apoya la fundación.

Educación

Instituciones con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación.

Primera infancia

Organizaciones que atiendan a niños y niñas de 0 a 6 años en materia de asistencia social, encaminados a la prevención, atención y resguardo.

Becas

Organizaciones que otorguen becas directas a instituciones oficiales para estudios de bachillerato, técnico superior, licenciatura y postgrado.

Ciencia y tecnología

Organizaciones que se dediquen a la investigación científica o tecnológica, inscritas en el CONACYT.

Emprendimiento

Organizaciones que impulsen actividades productivas o de emprendimiento para mujeres y jóvenes.

Categorías no admitidas

Fundación DEACERO no otorga patrocinios de ningún tipo, ni da donativos para actividades o proyectos deportivos, religiosos o políticos.

Consideraciones para registrar tu proyecto

Tu primera convocatoria

Si es la primera vez que participas, el monto máximo a autorizar será de $100,000.00 pesos.

Diagnóstico de la comunidad

Hay un diagnóstico que justifica la necesidad del proyecto, y se analizará para dictaminar la elegibilidad.

Rendición de cuentas

Rendirás cuentas por los medios oficiales en un lapso de 6 meses a 3 años, a partir de haber recibido el donativo.

Rendición de cuentas del último donativo

Si aplica, cuentas con la aprobación de la rendición de cuentas del último donativo que recibiste.

Autorizas el uso de tu logotipo

Das autorización para usar tu logotipo y razón social en documentos relacionados al proceso de la convocatoria.

Aceptas las firmas digitales

Reconoces como válida la firma digital de documentos durante el proceso de convocatoria.

Fases de la convocatoria

Fase 1.
Registro de proyectos

Tienes del 1 al 28 de febrero de 2023 para registrar tu proyecto en la plataforma.

Si tu registro fue culminado exitosamente recibirás un correo de confirmación. En caso de no recibirlo, revisa tu carpeta de No deseaos o Spam. Si aún no lo encuentras, escríbenos a donativos@fundaciondeacero.org.

A partir del 1 de marzo de 2023, el acceso a la plataforma se cerrará, por lo que ya no será posible registrar ningún proyecto.

Si es tu primera vez solicitando un donativo con nosotros, te recomendamos ingresar a la plataforma para conocerla.

No dejes tu registro para el último momento. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 6:30 p.m. en horario de la Ciudad de México. Si lo dejas para el final, tendrás muy poco tiempo para resolver lo que pueda ofrecerse.

Registrar tu proyecto

Fase 2
Evaluación del proyecto

En la evaluación del proyecto se completan tres pasos:

  1. Análisis de la OSC
    Realizamos la validación fiscal y jurídica de la situación actual de la organización.
  2. Análisis del proyecto
    Revisamos la pertinencia del proyecto y su alineación con nuestra filosofía institucional.
  3. Visita presencial o virtual
    Dependiendo de nuestra valoración podríamos realizarte una visita presencial o virtual.

Fase 3
Dictamen de resultados

Recibirás un correo electrónico entre el 24 y el 28 de abril para notificarte el resultado de tu postulación.

El 28 de abril haremos públicos los resultados de la convocatoria en nuestra página web y en redes sociales.

En caso de no haber recibido el correo de notificación, revisa tu carpeta de No deseados o Spam. si aún no lo recibes, comunícate al correo donativos@fundaciondeacero.org.

Para estar al pendiente, te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales, en donde publicaremos, el 28 de abril, los logotipos de las OSC cuyos proyectos fueron seleccionados.

¡Síguenos!

Fase 4
Entrega de donativos

Para entregar el donativo, es indispensable:

  1. Enviar la Constancia de Situación Fiscal y la opinión de cumplimiento positiva actualizadas.
  2. Firmar el convenio de donación con Fundación DEACERO
  3. Enviar el CFDI deducible atendiendo, al pie de la letra, las indicaciones recibidas.

Esta fase comienza a partir de abril de 2022.

Si tu proyecto fue seleccionado, es importante que estés al pendiente de la comunicación que tengamos contigo para contar con toda la información necesaria que nos ayude a finalizar el donativo con éxito.

Fase 5
Rendición de cuentas

La rendición de cuentas se puede realizar en cualquier mes, una vez cumplidos 6 meses de haber recibido el recurso y debe hacerse a través de los medios oficiales.

Los periodos de evaluación de 2023 son abril, julio y octubre.

¡Importante!
Recuerda que para poder participar en una nueva convocatoria es indispensable haber rendido cuentas del donativo inmediato anterior y haber obtenido una evaluación positiva.

Centros de Negocio de DEACERO

El proyecto debe estar a un radio de máximo 10 kms. de un Centro de Negocio. Los estados prioritarios son: Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Puebla.

¡Comienza tu registro ahora!

¡Estrenamos plataforma! Ten en cuenta que deberás crear un nuevo usuario y contraseña, ya que no podrás acceder con tu usuario anterior.

Registrar tu proyecto

Un registro exitoso paso a paso
(50:02 mins.)

Este es el paso a paso para que el registro de tu proyecto a la convocatoria de Fundación DEACERO 2023 sea exitosa. Escucha y observa atentamente las instrucciones. para evitar errores en el registro.

Preguntas y respuestas
(53:51 mins.)

En esta sesión respondimos a preguntas puntuales que tienen algunas OSC. Mira el video con atención para resolver preguntas que seguramente otra organización comparte contigo.

Compromisos de la OSC al aceptar el donativo

Si la organización finaliza con éxito el proceso y se oficializa el pago del donativo, ésta se compromete, sin excepción a:

  1. Asistir a las sesiones informativas que Fundación DEACERO ofrece sin costo a las OSC en materia fiscal y contable.
  2. Asistir a la(s) sesión(es) a convenir con Fundación DEACERO para la rendición de cuentas del uso del recurso.

¡Te deseamos éxito con el registro de tu proyecto!

Preguntas frecuentes

¿Tengo que volver a registrar a mi OSC si ya me había registrado?

Si. Estamos lanzando nuestra nueva plataforma para poder brindarte una mejor experiencia en el proceso de convocatoria.

¿Quiénes pueden participar?

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) legalmente constituidas en México, que cuenten con autorización del SAT para recibir donativos deducibles y que cumplan los criterios de elegibilidad establecidos en la convocatoria vigente.

¿Qué es la “donataria autorizada” para las organizaciones de la sociedad civil?

Es la autorización que otorga el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta (ISR). Puedes consultar más información haciendo aquí.

¿Podemos participar si no somos donataria autorizada?

No. Pueden participar únicamente OSC con autorización para recibir donativos deducibles y cuyos proyectos cumplan con los estatutos que les fueron autorizados por la autoridad fiscal.

¿Podemos participar si estamos en trámite de ser una donataria autorizada?

No. Pueden participar únicamente OSC que, a la fecha de registro de la presente convocatoria, ya cuenten con la autorización para recibir donativos deducibles.

¿Pueden participar organizaciones internacionales?

No. Sólo pueden participar OSC legalmente constituidas en México, que cuenten con autorización del SAT para recibir donativos deducibles y cuyos proyectos cumplan con los estatutos que les fueron autorizados por la autoridad fiscal.

¿Puedo registrar un proyecto que se implementa en el extranjero?

No. Solo se pueden registrar proyectos que vayan a ser implementados en México, que cumplan con los requisitos de la convocatoria vigente.

Si participamos en 2022 ¿podemos participar en 2023?

Sí. Es posible participar en años consecutivos, siempre y cuando hayan rendido cuentas del ejercicio del donativo inmediato anterior y hayan recibido una evaluación positiva.

¿Haber recibido donativos en años anteriores asegura mi elegibilidad en futuras convocatorias?

No. Cada proyecto se evalúa conforme a los criterios establecidos en la convocatoria vigente.

¿Cuándo debo rendir cuentas?

Podrás rendir cuentas a partir de los 6 meses de haber recibido el donativo.

¿Puedo rendir cuentas si ejercí el recurso durante el primer mes después de haber recibido el donativo?

No. Aunque la rendición de cuentas abarca temas de comprobación fiscal, no se limita a eso, sino que incluye temas relacionados con la implementación del proyecto, sus resultados, e idealmente, sobre los efectos en la población que su organización atiende.

¿Cuándo será evaluada mi rendición de cuentas?

Los periodos de evaluación de la rendición de cuentas 2023 son los meses de enero, abril, julio y octubre.

¿A través de qué medio debo rendir cuentas?

La rendición de cuentas se realiza en nuestra plataforma de donativos, utilizando las mismas credenciales de acceso que usaste durante el registro de tu proyecto. No se validan rendiciones de cuentas por correo electrónico, WhatsApp u otros medios.

¿Basta con realizar la comprobación fiscal del donativo o debo llenar todas las secciones de la rendición de cuentas?

Para que la rendición de cuentas pueda ser retroalimentada y sea candidata a una evaluación positiva, debe ser completada en su totalidad. Es decir, se deben llenar las secciones de reporte narrativo, datos del proyecto, comprobación fiscal y matriz de indicadores.

¿Podemos participar si todavía tenemos un proyecto del que no hemos rendido cuentas?

No. Para poder participar en una nueva convocatoria es necesario haber rendido cuentas del donativo inmediato anterior y haber recibido una evaluación positiva.

¿Es obligatorio que el proyecto esté cerca de un Centro de Negocio de DEACERO?

Se dará prioridad a proyectos que se implementen en un radio máximo de 10 km a la redonda de Centros de Negocio de DEACERO y estén en la lista de estados prioritarios: Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Puebla.

¿Qué es el Anexo-14?

Es un apartado de la Resolución Miscelánea Fiscal que se publica cada año en el Diario Oficial de la Federación en dónde se encuentra el listado de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con autorización para recibir donativos deducibles.

¿Por qué motivos nuestro proyecto podría no ser seleccionado?

Entre los más comunes se encuentran: que el proyecto se implemente fuera del rango de los 10km del Centro de Negocio de DEACERO más cercano; que el proyecto no cumpla con los estatutos autorizados ante el SAT; que no se realicen actualizaciones fiscales vigentes; o que el proyecto no empate con la filosofía de Fundación DEACERO.

¿Nuestro proyecto podría ser descalificado aunque hayamos avanzado en las fases de la convocatoria?

Sí. Son varios los motivos por los cuales podría ocurrir y entre los más comunes están: haber perdido la deducibilidad, tener una Opinión de Cumplimiento negativa, tener algún requerimiento en la Constancia de Situación Fiscal que ponga en riesgo la deducibilidad o incumplir con los requerimientos de las siguientes fases de la convocatoria.

No encuentro o recuerdo mi acceso a la plataforma ¿con quién me puedo dirigir?

En la pantalla de usuario, en la parte inferior derecha podrás encontrar la opción “recuperar contraseña”. Ingresa el correo asociado al usuario y automáticamente te llegará un enlace para la recuperación de tu acceso, si no recibes tu correo, revisa tu SPAM. En caso de tener dificultades adicionales, por favor comunícate a donativos@fundaciondeacero.org

Domicilio

Fundación DEACERO, A.C.
Ave. Lázaro Cárdenas, Col. Zona Loma Larga Oriente
66266, San Pedro Garza García, Nuevo León, México